Sebastián de Romero Radigales, ‘Justo entre las Naciones’
Sebastián
De Romero Radigales logró salvar desde su puesto al menos a 600 judíos sefardíes. Este reconocimiento supone para su familia un gesto de enorme valor simbólico. Tras muchos años se reconoce así la valentía y dedicación del diplomático.
‘Justos entre las Naciones’ es una expresión del judaísmo empleada para referirse tradicionalmente a aquellas personas de confesión no judía que merecen consideración y respeto por observar una conducta moral acorde con los ‘Siete preceptos de las naciones’ y a los que, según esta creencia, les espera una recompensa divina. Tras la constitución del Estado de Israel, esta expresión también designa un programa para rendir el máximo honor a aquellas personas que, sin ser de confesión o ascendencia judía, prestaron ayuda de manera altruista y singular a las víctimas judías de la persecución emprendida por el régimen nacionalsocialista del Tercer Reich alemán y otros afines en Europa con anterioridad y durante la Segunda Guerra Mundial.
La labor de nuestros diplomáticos
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha recordado que la «labor de diplomáticos españoles en defensa de la población judía, especialmente sefardí, durante el conflicto que asoló Europa entre 1939 y 1945 debe ser para todos los españoles un motivo de enorme orgullo». Este departamento, junto con el Centro Sefarad-Israel, organizará próximamente un acto de homenaje a Sebastián de Romero Radigales.
Centro Sefarad-Israel ha expresado su «satisfacción por una resolución que definitivamente honra la heroica labor de quien antepuso el valor de la dignidad y la vida y no pasó de largo frente al sufrimiento humano». El Centro ha divulgado la hazaña de Romero Radigales a través de la muestra Visados para la Libertad, Diplomáticos españoles ante el Holocausto, que recoge el afán de los diplomáticos españoles que socorrieron a ciudadanos judíos durante la guerra.